Tesis Doctorales
Universidad de Granada
-
Título: "El cante flamenco: vehículo de comunicación humana y expresión artística"
Autor: Arrebola Sánchez, Alfredo
Director: Gallego Morell, Antonio
Año: 1978 -
Título: "Análisis de la obra literaria de José Manuel Caballero Bonald"
Autor: Buendía López, José Luis
Director: Marín López, Nicolás
Año: 1979
Resumen: Análisis literario de la obra de José Manuel Caballero Bonald vista en su totalidad o sea en los campos de la poesía novela y ensayismo sobre el baile y el cante flamenco. -
Título: "Estructura, sistema y metaestructura del flamenco en Granada"
Autor: Lorente Rivas, Manuel
Director: González Alcantud, José Antonio
Año: 1998 -
Título: "Los fandangos del Sur: Conceptualización, estructuras sonoras, análisis cultural"
Autor: Berlanga Fernández, Miguel Angel
Director: Pelinski, Ramón
Año: 1998
Resumen:
CAPÍTULO I: Teoría y metodología usada. Modelo interpretativo de Thimothy Rice (corregido), manejo de fuentes orales, grabaciones musicales y fuentes escritas. Concepto de etnomusicología histórica de K. Shelemai.
CAPÍTULO II: Estudio del término "Fandango". Propuesta de redefinición. Estado de la cuestión.
CAPÍTULO III: Estudio de análisis musical de los fandangos verdiales, fandangos flamencos y fandangos de Huelva.
CAPÍTULO IV: Análisis cultural.- Evolución cultural de los fandangos desde el siglo XIX al XX.
- Los fandangos "urbanos", en el siglo XX: la "fiesta" de Málaga y su implantación en la ciudad.
Universidad de Málaga
-
Título: "Algunos aspectos sociológicos, temáticos, formales y métricos de los cantes flamencos, en especial de la seguirilla gitana"
Autor: Mercado Urena, José
Director: Alvar López, Manuel
Año: 1976
Resumen: Aspectos sociológicos formales y métricos del cante flamenco. Aspectos sociológicos:- Es una manifestación lírica de clases marginadas.
- Se produjo en la bahía gaditana y en las postrimerías siglo XVIII.
- Es canto de divos.
- No es canto de gitanos.
- La seguiriya gitana es lo más peculiar dentro del cante flamenco.
- Es una variante de la seguidilla común con enlaces con las endechas y seguidillas de seis sílabas.
-
Título: "Realización audiovisual y creación de sentido en la Música. El caso del videoclip musical del Nuevo Flamenco"
Autor: Sedeño Valdellos, Ana M.
Director: Mañas Valle, Sebastián
Año: 2002
Resumen: El videoclip musical es un tipo de producción audiovisual desarrollada desde la industria de la música cultural discográfica con un objetivo de promoción musical. Como técnica publicitaria, puede añadir un valor o significado a través de su configuración audiovisual a los productos musicales que acompañan, bienes, por sí solos, de alto contenido simbólico. Además, sus procesos de producción y el resultado material final se encuentra acondicionado por las condiciones y lógicas del contexto industrial en el que se produce.
El presente estudio realiza un análisis de los códigos de realización audiovisual (escala, movimiento, angulación de los planos, códigos sintácticos, relación musicovisual) de los clips musicales más actuales del estilo musical conocido como nuevo flamenco, con el objetivo de encontrar patrones o regularidades en los mismos con el fin de interpretarlos en la medida en que construyen un sentido a los productos musicales y valoran la personalidad de los artistas promocionados en los mismos.
Universidad de Murcia
-
Título: "El flamenco en la prensa Murciana del siglo XIX"
Autor: Gelardo Navarro, José
Director: Carmona González, Alfonso; Flores Arroyuelo, Francisco
Año: 2001
Resumen: La tesis ofrece una vaciado y análisis de las noticias sobre flamenco y sobre manifestaciones artísticas relacionables con él (además de otras de tipo socioeconómico para mejor enmarcar el hecho social y cultural del flamenco) aparecidas en todas las publicaciones periódicas murciana del siglo XIX. A partir de tales datos se muestran los lugares donde ese arte se producía, las personas que intervenían (características sociales de los artistas y del público) y los sentimientos (indagados a través del estudio de las letras de las coplas) que esta modalidad musical vehiculaba. El resultado de esa investigación no sólo sirve a la propia historia del flamenco (sus orígenes y evolución, sus defensores y detractores) sino que ofrece datos necesarios para una visión más exacta de la sociedad murciana del siglo XIX.
Universidad de Sevilla
-
Título: "Estructuras léxico-semánticas en el lenguaje del cante flamenco"
Autor: Ropero Núñez, Miguel
Director: Larmiquiz Ibáñez, Vidal
Año: 1976
Resumen: En esta tesis se hace un estudio y clasificación del léxico peculiar del cante flamenco formado por la mezcla de elementos lingüísticos gitanos y andaluces y algunas palabras del lenguaje de germania. A partir de un amplio corpus de textos flamencos y el estudio sistemático de unas 20.000 coplas se ha intentado esclarecer el origen y significado de un buen número de términos que actualmente son patrimonio de todos los españoles pero que en un principio fueron términos del andaluz del calo o del lenguaje de germania. Con esto un buen repertorio del léxico argotico y popular quedaría debidamente definido y su origen y su uso aclarado. -
Título: "Cante flamenco, cante minero: una interpretación sociocultural"
Autor: García Gómez, Génesis
Año: 1992 -
Título: "La presencia del flamenco en los medios de comunicación en Granada"
Autor: Perujo Serrano, Francisco
Director: Manfredi Mayoral, Juan Luis
Año: 2003
Universidades de Estados Unidos
-
Título: "Flamenco, Foreigners and Academia: A Study in Small Worlds".
Autor: Whitney, Carol; PhD
Univ.: Wesleyan University
Año: 1974 -
Título: "An Ethonography of Gypsy-Andalucian and American Aficionado Flamenco"
Autor: Wilson, Christopher Francis; PhD
Univ.: United States International University
Año: 1975 -
Título: "The Influence of Flamenco on the guitar Works of Joaquín Turina"
Autor: Bert, Alison; AmusD
Univ.: The University of Arizona
Año: 1991 -
Título: "Practicing flamenco guitar in Madrid, Spain: An event centered study of accompamiment and accompanists in guitar lessons and dance classes"
Autor: Wheeler, Willian Jones; PhD
Univ.: Indiana University
Año: 1993 -
Título: "Nationalism in the song sets of Manuel de Falla and Enrique Granados"
Autor: Douglas-Brown, Deborah, Jean; DMA
Univ.: The University of Alabama
Año: 1993 -
Título: "The application of Spanish folk music in the piano suite "Iberia" by Isaac Albeniz"
Autor: Redford, John Robert; A Mus D.
Univ.: The University of Arizona
Año: 1994 -
Título: "On-Stage calls: An ethnolinguistic analysis of spoken language in professional flamenco perfomance"
Autor: Maduell, Mariana Andrey Marquerite; PhD
Univ.: University of Hawai'I
Año: 1994 -
Título: "The Siguiriyas song forma in flamenco guitar: A historical and comparative study"
Zussman, Benett Thomas; MA
Univ.: San José State University
Año: 1995 -
Título: "The influence of flamenco on selected Works of Picasso"
Autor: Twell, Mary Tudor; MA
Univ.: University of North Texas
Año: 1995 -
Título: "Border trespasses: The Gypsy mask and Carmen Amaya's Flamenco dance"
Autor: Goldberg, K. Meira; EdD
Univ.: Temple University 1995
Año: 1995 -
Título: "Castañuelas para Franco: Nacionalismo y misticismo en la canción flamenquista de la postguerra española"
Autor: Mateo, Soledad de; PhD
Univ.: State University of New York at Story Brook
Año: 1996 -
Título: "Vistas de España: American Views of art and life in Spain 1860-1898"
Autor: Boome, M. Elizabeth; PhD
Univ.: City University of New York
Año: 1996 -
Título: "Gendered authenticity: The invention of flamenco tradition in Seville"
Autor: Malefyt, Timothy D Wight de Waal; PhD
Univ.: Brown University
Año: 1997 -
Título: "Foot and ankle injuries of flamence dancers"
Autor: Salter-Pedersen, Beth; MA
Univ.: The University of New Mexico
Año: 1998 -
Título: "La musicalidad de la poesía de Federico García Lorca"
Autor: Peacock, Jane Green; PhD
Univ.: University of Georgia
Año: 1998 -
Título: "Mariquita Flores and Victoria Flores Cooke: Two prominent woman in the development of American Flamenco dance"
Autor: Johnson, Carolynn Hine; EdD
Univ.: Temple University
Año: 1998 -
Título: "Flamenco bodies in history and film"
Autor: Heffner, Michelle Carin; PhD
Univ.: University of California, Riverside
Año: 1998 -
Título: "Antonia Mercé - La Argentina -, The Art of sublime dance in 1920s Paris"
Autor: Ninotchoka Devorak; PhD -
Título: "Text settings of Federico García Lorca's Poema del cante jondo: A comparative analysis of selected Works for voice and piano by twentieth - century Spanish composers"
Autor: Walter, Christy Lee; DM
Univ.: The Florida State University
Año: 1999 -
Título: "Nuevo flamenco: Jazz influences and introduction of the electric bass"
Autor: Valdo, Stefano; MM
Univ.: California State University
Año: 1999
Resumen: The purpose of this project report is to describe the relationship between jazz and flamenco cultures and to interpret the new approach of young flamenco performers, with particular attention to electric bass players. -
Título: "Women in cante flamenco: Music and the egotiation of identity"
Autor: Chuse, Loren
Director: Racy, Iihad; Loza, Steven, PhD
Univ.: University of California, Los Angeles
Año: 1999
Resumen: This dissertation presents an ethnomusicological approach to the study of women in the flamenco tradition, one that reclaims their historical importance while at the same time recognizes their central, and increasingly important position in contemporary practice. It explores the multiple, complex and contradictory identities performed in flamenco in terms of the social, emotional and political meanings inherent in those identity constructions as they reveal Spain's negotiation of modernity and the social and cultural realities of postmodern Spain. -
Título: "Canciones de amor y la noche: A original composition for voice, electronics, and twelve players on texts by Federico García Lorca"
Autor: Bennett, Bruce Christian, PhD
Univ.: University of California, Berbeley
Año: 1999 -
Título: "The exaltation and musicality of the gypsy cante jondo as exemplified by the poety of Federico García Lorca"
Autor: Lung, Auristela Rodríguez Merlano
Director: Browne, Peter
Univ.: The University of Texas-Pan American
Año: 2001 -
Título: "A performance edition with critical commentary on Joaquin Rodrigo's Invocación y Danza"
Autor: Pastrana, Jorge Luis
Director: Patterson, Thomas
Univ.: The University of Arizona
Año: 2001
Resumen: The author examined both the stylistic influences that shaped the compositional language of Rodrigo and his use of Spanish folklore, specifically the flamenco tradition. -
Título: "Remenmberning, interpreting and quotui traditional popular culture: Cultural memory in Manuel de Falla's El Amor brujo y Federico García Lorca's Poema del Cante jondo"
Autor: Lamas, Rafael PhD.
Univ.: New York University
Año: 2003 -
Título: "Concert Grosso for Guitar, Flute and Percussión, and Chamber Orchesta Which incorporates elements of Flamenco Style with an introductory study of the Flamenco song form soleares"
Autor: Busson, Richard Alan; DA
Univ.: University of Northlerm Colorado
Año: 2003 -
Título: "Nationalism and exoticism: Peforming Isaac Albeniz's Iberia"
Autor: Longuemare, Anne - Lise; DMA
Univ.: University of California, Los Angeles
Año: 2004 -
Título: "An investigation of the traditional cante jondo as the inspiration for the song cycle Five Poems of García Lorca by Elisenda Fabregas"
Autor: Hobbs, Mary Etta; DMA -
Título: "The surival of variety: The impact of audience on flamenco perfomance in Granada"
Autor: Day, Deborah L.; MA
Univ.: The University of New México
Año: 2004
Universidades Francesas
-
Título: "La poésie populaire des gitans d´Andalousie".
Autor:Dumas Danielle ;
Univ.:Université de Montpellier,Faculté des Letters et des Sciences Humamines,Ethnologie
Año:1971 -
Título: "Recherches sur le conteneu culturel de la poesie traditionnelle et populaire andalouse:le fandango,le tango et autres".
Autor:Girauld,Helene ;
Univ.:Université de parís-Sorbonne,Paris IV
Año:1985 -
Título: "La copla flamenca et le theme de la violence".
Autor:Gomez,Michele ;
Univ.:Toulouse le Mirail
Año:1987 -
Título: "Architectures du flamenco,de l´ethique a l´esthetique".
Autor:Frayssinet Savy,Corinne ;
Univ.:Nice.Philosophie et musicologie.
Año:1994 -
Título: "Dire le chant,Anthropologie sociale des gitans de jerez de la Frontera,Andalousie.".
Autor:Pascualino,Caterina ;
Univ.:Paris,Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales
Año:1995 -
Título: "La musique flamenca:Composition et structure."
Autor:Donnier,Philippe ;
Univ.:Université de Paris X-Nanterre.Departament d´ethnogie et de sociologie comparative."
Año:1996 -
Título: "Le flamenco contemporain,entre évolution et tradition:Camarón de la Isla."
Autor:García Plata ep.Gómez,Mercedes ; Univ.:Université de la Sorbonne Nouvelle-Paris III.Etudes hispaniques
Año:2000 -
Título: "Le monde du flamenco:entre pratiques amateurs et profesionnelles,socio-anhtropologie d´une culture artistique."
Autor:Brenel,Eve ; Director:Bruno Pequignot,José Antonio González Alcantud. Univ.:Université de BesanÇon
Año:2004 -
Título: "Polémiques autour de l´espagnolisme(1885-1920):clchés et discours sur le flamenco et la tauromachie."
Autor:Alvarez,Sandra ; Univ.:Université de la Sorbonne Nouvelle-Paris III.Etudes hispaniques
Año:2005 -
Título: "Les nouvelles vois du Flamenco:une musique traditionelle a l´epreuve de la commercialisation (1975-2005)"
Autor:Farnie,Diego ; Univ.:Université de la Sorbonne Nouvelle-Paris III.Etudes hispaniques
Año:2005 -
Título: "La danse flamenca: études de son rythme et de son esthétique"
Autor:Ordóñez Flores, Eva ; Univ.:Université de Paris-Sorbonne, Paris IV.
Año:2001
Memoria de Licenciatura
Universidad de Sevilla
-
Título: "Análisis lingüísticos de las expresiones lexicalizadas en los cancioneros flamencos"
Autor: Huarte Cambra, Inmaculada
Director: Ropero Núñez, Miguel
Año: 1986 -
Título: "El tratamiento lingüístico de la mujer en el cancionero flamenco"
Autor: Macias López, Balbino Manuel
Director: Ropero Núñez, Miguel
Año: 1986 -
Título: "Carlos Saura y “Bodas de sangre”. Aproximación a los usos trágicos del flamenco."
Autor: Millán Barroso, Pedro Javier (Ldo. en Comunicación Audiovisual)
Director: Vázquez Medel, Manuel Ángel y Utrera Macías, Rafael
Año: 2005 (23-11-2005)
Departamento: Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura (Facultad de Comunicación, Universidad de Sevilla)
Reseña: Desde hace décadas, en la trayectoria investigadora sobre el flamenco predominan los planteamientos de índole historiográfica. Sin embargo, Pedro Javier Millán Barroso, licenciado en Comunicación Audiovisual, ha configurado este proyecto de investigación doctoral a partir de una aproximación que indaga sobre la herencia de dicho arte andaluz –y cada vez más universal– respecto de la actitud sociocultural que acaso más ha definido la cultura occidental –la filosofía, las artes, las ciencias…– desde la Antigüedad clásica hasta hoy: “lo trágico”. Como eje del estudio, el autor indaga en las posibilidades de integrar el flamenco y otras artes. En este caso, las teorías procedentes de la Semiótica y de las estéticas de la recepción son el soporte teórico para descubrir las relaciones interdiscursivas y transtextulales que se producen entre el flamenco, el cine y el teatro en “Bodas de Sangre” (1981), película basada en la conocida tragedia de Federico García Lorca, y donde el director Carlos Saura reflexiona sobre la expresividad del cine a partir de la coreografía flamenca de Antonio Gades. En síntesis, las conclusiones de esta investigación subrayan importancia artística del flamenco en el marco sociocultural occidental y fue calificada con “sobresaliente por unanimidad”.