Publicaciones de las Universidades Andaluzas
Universidad de Cádiz
Arrebola, Alfredo: Cantes gitano-andaluces básicos, 1978.
Arrebola, Alfredo: Los escritores malagueños y el flamenco, 1990.
Arrebola, Alfredo: La espiritualidad en el cante flamenco.
Arrebola, Alfredo: Introducción al folklore andaluz y cante flamenco.
Blas Vega, José: Conversaciones flamencas con Aurelio de Cádiz, 1988.
Caba Landa, Carlos y Pedro: Andalucía, su comunismo y su cante jondo, 1988.
García Duran, M. : Andalucía y su cante, 1988.
García Tejera, Mª. Carmen: Poesía flamenca.
García Vizcaíno, Félix: Acrósticos del arte flamenco, 1987.
Manfredi Cano, Domingo: Geografía del cante Jondo, 1988.
Núñez de Prado, G.: Cantautores andaluces, 1987.
Perea Custodio, Diana: Paco de Luía. La evolución del flamenco a través de sus rumbas, 2005.
Rebolledo, Tineo: Diccionario gitano-español.
Tarbit, Jean Paul: Eros flamenco.
Urbaneja, Antonio S.: Cantes, cantares y cantarcillos.
Universidad de Córdoba
Gómez Pérez, Agustín (Coord.): El flamenco como núcleo temático, 2002.
Gómez Pérez, Agustín: Cantes y estilos del flamenco, 2003.
Gómez Pérez, Agustín: De Silverio al flamenglish. Escuelas de Cante, 2004.
Universidad de Granada
Equipo Alfredo: El flamenco y los gitanos, 1978.
Lorente Rivas, Manuel: Etmografía Antropológica del Flamenco en Granada. Estructura, sistema y metaestructura.
Molina Fajardo, Eduardo: Manuel de Falla y el Cante Jondo, 1962.
Universidad de Huelva
Roldán Fernández, José Mª: La larga familia del flamenco, 2007.
Universidad Internacional de Andalucía
Curao, Manuel (Coord.): Los flamencos hablan de si mismo, 2007.
Universidad de Sevilla
COLECCIÓN DE BOLSILLO
José Alberich: Del Támesis al Guadalquivir. Antología de viajeros ingleses en la Sevilla del siglo XIX.
Manuel Barrios: Ese difícil mundo del flamenco, 1972.
Fausto Botello de las Heras, Manuel Olmedo Sánchez, Julio Martínez Velasco, Juan Tribuna: Sevilla desde Triana en el dibujo de Vicente Flores.
Manuel Chaves Nogales: La ciudad.
Alberto García Ulecia: Las confesiones de Antonio Mairena, 1976.
Antonio Hita Maldonado: El flamenco en la discografía antigua. La International Zonophone Company. Historia y discografía flamenca (1905-1912) un estudio para aficionados y coleccionistas.
José María Izquierdo: Divagando por la ciudad de la gracia.
Rafael Laffón: Sevilla del buen recuerdo.
Rafael Montesinos: Los años irreparables.
Miguel Ropero Núñez: El léxico caló en el lenguaje del cante flamenco, 1978.
Joaquín Vázquez Parladé: Sevilla en verde y violeta.
COLECCIÓN CULTURA VIVA
Encarnación Aguilar Criado: Las bordadoras de mantones de Manila de Sevilla. Trabajo y género en la producción doméstica.
Pierre Lefranc: Cante Jondo. Del territorio a los repertorios: Tonás, Seguiriyas, Soleares, 2000.
José Luis Murga Gener: Rocío. Un camino de canciones, 1991.
Nicolás Salas: Las ferias de Sevilla.
COLECCIÓN NUEVA AMÉRICA
Virtudes Atero Burgos: El Romancero y la Copla: Formas de oralidad entre dos mundos (España-Argentina).
SERIE: LITERATURA
Joaquín Álvarez Barrientos, Alberto Romero Ferrer (Eds.): Costumbrismo andaluz.
Cano Ávila, Pedro, Ed. Lit. , Garijo Galán, Ildefonso, Ed. Lit.: El saber en Al-Ándalus. Textos y Estudios I.